La confirmación de la renuncia de Salvador Heresi al PPC y el anuncio de varios alcaldes de que ya no postularán por Unidad Nacional (UN) sino con Alex Kouri, constituye una advertencia a este partido de que, como va, 43 años después de su fundación, se podría jugar la baja.

La salida de Heresi la insinuó él mismo durante dos semanas debido a la profundización de sus diferencias con la cúpula dirigente por la manera de encarar las elecciones 2010-2011. Pero también parecía alentada por las figuras ‘señeras’ del PPC que prácticamente lo empujaban a irse con actitud del que se quiere sacar de encima a un potencial rival dentro del partido.

Junto con esta renuncia están proliferando los anuncios de al menos una docena de otros alcaldes que llegaron al cargo por UN (PPC, Solidaridad o independientes) y que ahora han decidido, al romperse esa alianza –algo que en el PPC todavía no se han dado cuenta–, y con la ‘bendición’ de Luis Castañeda, que es mejor apostar por una fórmula que consiste en ir con Kouri pero con la autonomía para definir su propia lista edil.

Como era de esperarse, a los renunciantes les está lloviendo todo tipo de insultos por parte de los que se quedan: “advenedizos”, “tránsfugas”, “calculadores políticos”, “inmorales”, etc.

No es la intención de esta columna la defensa del tránsfuga pero sí el entendimiento de las razones que pueden volver legítima la decisión de irse de una comunidad política, tal como está ocurriendo desde hace tiempo en el PPC, al punto que el almuerzo de camaradería de ‘ex pepecistas’ sería mucho más concurrido que el de los que quedan en el partido.

Primero, un partido necesita proporcionarles a sus integrantes, sobre la base de un liderazgo reconocido y respetado, la sensación de que, al margen de las diferencias, todos tienen un destino común exitoso en el mediano plazo, que es mejor estar dentro que fuera. Esto que sobra en el Apra, falta en el PPC.

Segundo, un partido grande necesita, como un equipo de fútbol, campeonar de vez en cuando para reforzar la cohesión de sus integrantes. Hasta Alianza o la U podrían estar en peligro si no logran un título en cuarenta años. Para ‘barajarla’, el PPC se cree el cuento de que ganó con los triunfos de Castañeda en Lima, cuando este no los quiso ni subir al estrado vencedor.

Tercero, un partido necesita darles a sus dirigentes intermedios –como un alcalde distrital– la sensación de que son tomados en cuenta y no usados como fichas por unos señorones argolleros para unas negociaciones en las que buscan, desde la piscina, su acomodo personal y no el de la comunidad política que supuestamente dirigen. Como el PPC.

2 comentarios:

  1. 100% DE ACUERDO CON EL AUGUSTO ALVARREZ. UN PARTIDO DEBE DAR ESTABILIDAD A LOS POLÍTICOS Y DAR LA SOLIDEZ PARA PODER AFIANZAR POLÍTICAS HACIA LA CIUDADANIA. EL PPC NO AFIANZA Y DA SOLIDEZ NIO RESPALDA A JÓVENES QUE QUIEREN EL CAMBIO. FELICITACIONES AMIGO SALVADOR POR TU DECISIÓN Y A SEGUIR LOS ÉXITOS QUE EL DISTRITO DE SAN MIGUEL ESTÁ HERMOZO. LA SÉPTIMA DE PANDO TE ACOMPAÑA EN ESTA INJUSTA CRUCIFICCIÓN QUE TE EST´´AN HACIENDO DESDE EL PPC Y OTRAS BANCADAS QUE VEN EN TÍ UN RIVAL IMPORTANTE DE TEMER.

    ResponderEliminar
  2. Creo que con Salvador Heresi,el PPC, fue injusto en no apoyarlo y seguir subiendo como los lideres jovenes que se han forjado en el partido, la argolla,de unos cuantos dirigentes que se creen dueños del partido,eso es lo que hace fracasar al PPC y hasta la fecha no se dan cuenta de la realidad, mejor hubieran tratado de conversar y darles satisfacciones a Salvador Heresi,para poder seguir conservandolo,porque es un LIDER, que cualquier partido politico lo desearia tener,pero ya las cosas estan dadss y no vamos a llorar sobre la leche derramada.La misma naturaleza,hace que despues de un dia ,viene la noche y ahora comenzaremos el dia con una HISTORIA NUEVA PARA EL ALCALDE DE SAN MIGUEL Y QUE LO SIGAS HACIENDOLO BIEN SALVADOR, PORQUE NECESITAMOS MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA AUTOESTIMA DE LOS VECINOS QUE VIVIMOS EN ESTE LINDO DISTRITO

    ResponderEliminar

Deja tus comentarios aquí